Más información sobre Volcanes

viernes, noviembre 22, 2013
Cordillera de los Andes en el Ecuador
jueves, noviembre 21, 2013
El volcán Cotopaxi.

minutos desde la ciudad de Latacunga. además de que puede degustar de mucho platos tipicos de Ecuador en esta ciudad previo a la visita del nevado Cotopaxi.
Camino hacia éste, uno de los volcanes activos más alto del mundo, el paisaje está rodeado por árboles de pino y ciprés, montañas, volcanes y lagunas resplandecientes. Las características geográficas y climáticas de la parte sur de lodes ecuatorianos ofrecen paisajes incomparables y espacios ideales para encontrar y sentir la paz y la belleza de las montañas. - See more at: http://www.quito.com.ec/index.php/explora-y-disfruta/alrededores-de-quito/72-la-avenida-de-los-volcanes#sthash.hj2P3N4H.dpuf
Camino hacia éste, uno de los volcanes activos más alto del mundo, el paisaje está rodeado por árboles de pino y ciprés, montañas, volcanes y lagunas resplandecientes. Las características geográficas y climáticas de la parte sur de lodes ecuatorianos ofrecen paisajes incomparables y espacios ideales para encontrar y sentir la paz y la belleza de las montañas. - See more at: http://www.quito.com.ec/index.php/explora-y-disfruta/alrededores-de-quito/72-la-avenida-de-los-volcanes#sthash.hj2P3N4H.dpuf
Camino hacia éste, uno de los volcanes activos más alto del mundo, el paisaje está rodeado por árboles de pino y ciprés, montañas, volcanes y lagunas resplandecientes. Las características geográficas y climáticas de la parte sur de lodes ecuatorianos ofrecen paisajes incomparables y espacios ideales para encontrar y sentir la paz y la belleza de las montañas. - See more at: http://www.quito.com.ec/index.php/explora-y-disfruta/alrededores-de-quito/72-la-avenida-de-los-volcanes#sthash.hj2P3N4H.dpuf
Camino hacia éste, uno de los volcanes activos más alto del mundo, el paisaje está rodeado por árboles de pino y ciprés, montañas, volcanes y lagunas resplandecientes. Las características geográficas y climáticas de la parte sur de lodes ecuatorianos ofrecen paisajes incomparables y espacios ideales para encontrar y sentir la paz y la belleza de las montañas. - See more at: http://www.quito.com.ec/index.php/explora-y-disfruta/alrededores-de-quito/72-la-avenida-de-los-volcanes#sthash.hj2P3N4H.dpuf
viernes, julio 15, 2011
martes, abril 06, 2010
Volcán Mojanda

miércoles, marzo 24, 2010
Volcán Carihuairazo

jueves, marzo 18, 2010
Volcán el Altar

viernes, marzo 05, 2010
Volcán Iliniza

miércoles, marzo 03, 2010
VOLCÁN RUCU PICHINCHA

martes, marzo 02, 2010
Volcán Puñalica

sábado, febrero 27, 2010
Volcán Pangaladera

viernes, febrero 26, 2010
Volcán Coturco
sábado, enero 16, 2010
Volcán Cuicocha
jueves, diciembre 31, 2009
Volcán Cusin
lunes, diciembre 28, 2009
Volcán Cerro del Callo
jueves, febrero 26, 2009
Actividad del Guagua Pichincha
Dentro de este período la actividad varió hasta el 5 de septiembre 1999, cuando una macro explosión freato-volcánica levantó columnas de más de 20.000 m de altura y depositó ceniza por varios mm hasta 150 km de distancia, declarándose la alerta naranja por pocos días, volviéndose luego a la alerta amarilla.
Se han multiplicado las molestias respiratorias para la ciudadanía, el transporte en la ciudad, por ejemplo, el aeropuerto de Quito tuvo que cerrar 5 días en 1999. Igualmente la agricultura y ganadería está siendo afectada por la acumulación de ceniza. Este volcán Guagua Pichincha siempre hay que tener muy en cuenta su actividad para que no afecte a los habitantes de la capital del Ecuador
jueves, enero 15, 2009
El volcán Tungurahua
La activiadad económica del poblado de Baños y sus alrededores, basada en diversos servicios para el turismo, se ha visto afectada. Algunos guías de turismo ven en la inminente erupción un atractivo que puede ser aprovechado para la industria turística.
Aún este volcán sigue dando problemas y sustos a quienes visitan esta ciudad y que además se convierte en un bello espectáculo turístico
martes, enero 13, 2009
Tierra de volcanes
Las erupciones de estos colosos no son eventos nuevos, lahistoria de nuestro país tiene registros de estos fenómenos desde hace siglos. Es por eso que la población está acostumbrada y ha aprendido a convivir con los volcanes.Un ejemplo de ello es Quito,capital del Ecuador, una ciudad de un millón y medio de habitantes que se encuentra emplazada en las faldas del Pichincha, un volcán de actividad constante. Hace algunos años este volcán emitió grandes cantidades de ceniza que cayó en la ciudad. Lo mismo sucedió hace algunas semanas con la ceniza de otro volcán ubicado a más de 95 kilómetros de distancia de Quito, el Reventador.
lunes, abril 28, 2008
Los volcanes en la ciudad de Quito
martes, abril 11, 2006
Plan de contingencia
Para los vulcanólogos es muy importante saber que tipo de materiales arroja el volcán para tener una idea y analizar los efectos secundarios que puede causar dicha erupción y organizar un plan de contingencia para salvar vidas de las poblaciones que se encuentren cerca de algún volcán.
En muchos casos estos estudios que han realizado volcanólogos han servido para salvar vidas inocentes, y se ha tratado de desviar el curso del fluido magmático o direccionando el rumbo de la lava.
lunes, abril 10, 2006
Flujo volcánico
Los flujos volcánicos no son más que los fluidos de lava y que es roca derretida a altas presiones de temperaturas. Estos flujos se presentan por las fisuras que provocan los movimientos de las capas del suelo, dejando además espacios abiertos para la emisión de lava hacia la superficie terrestre.
De acuerdo a la cantidad y tipo de material que es emitido los vulcanólogos pueden hacer un estudio acertado para predecir un tiempo estimado para la erupción de un volcán. Y además se podría saber la magnitud con que la erupción puede ser.
miércoles, abril 05, 2006
Riesgo de una ceniza
Cuando un volcán expulsa rocas, cenizas, vapor a la atmósfera se denomina tefra esta tefra puede alcanzar a altas capaz de la atmósfera siendo llevadas por el viento y haciendo sus depósitos en otros lugares se estima que pueden ser miles de kilómetros.
Esta tefra puede causar muchos daños en las poblaciones y mas aún si son depositados en las ciudades ya que pueden taponar su vías de desfogue de aguas lluvias, incluso puede dañar motores de autos esto de be a que posee vidrio volcánico en la ceniza y es perjudicial para la salud de humanos y de animales.
lunes, abril 03, 2006
Riesgos volcánicos.
Los riesgos volcánicos siempre están latentes cuando hay un volcán activo y lo más importante cuando existen poblaciones cercanas a un volcán.
Los peligros son muchos:
Avalanchas de lodo o llamados lahares que pueden ser fríos o calientes. Esto se produce cuando las lluvias se mezclan con la nieve o ceniza y el calor producido por el volcán. Al caer suma grandes cantidades de rocas y cosas que se encuentra a su paso y la velocidad es alta siempre dependiendo el declive de la montaña, lo más aterrante es que esta avalancha de lodo puede alcanzar a 50 kilómetros por hora y arrasar a todo cuanto encuentre a su paso.
Otro de los riesgos que hay que mencionar es las avalanchas incandescentes de flujos piroclásticos que son gases de extrema temperatura proveniente de un volcán en erupción esta nube puede viajar a mas de 300 kilómetros por hora quemando todo a su paso.
miércoles, marzo 29, 2006
Tipos de erupciones
Erupciones estrombolianas. Además de producirse coladas, el gas provoca la emisión aérea de piroclastos de gran tamaño.
Erupciones freatomagmáticas. Se producen en cualquiera de los tipos de erupciones explicadas anteriormente. Ocurren cuando el magma entra en contacto con aguas frías ya sean subterráneas o lagos. Este tipo de erupciones generan violentas explosiones debidas a la mezcla del magma con el agua.
martes, marzo 28, 2006
Tipos de erupciones volcánicas
Erupciones estrombolianas. Además de producirse coladas, el gas provoca la emisión aérea de piroclastos de gran tamaño
Erupciones vulcanianas. Este tipo de erupciones genera grandes columnas de cenizas. Esto se debe a la presencia en el interior del volcán de un magma viscoso.
lunes, marzo 27, 2006
Avalanchas
Las avalanchas son grandes deslizamientos de tierra que ocurren en los volcanes activos y en montañas inestables. Este fenómeno se atribuye a la inestabilidad de los grandes conos volcánicos con flancos muy pendientes que están constituidos por materiales no consolidados, los cuales pueden derrumbarse fácilmente bajo el efecto de la gravedad. Este derrumbe también puede puede ser causado por el ascenso de magma en el cono volcánico, o por la sacudida producida por un fuerte sismo y/o por la pérdida de la estabilidad del edificio volcánico ocasionada por la alteración hidrotermal.
El resultado es el colapso o derrumbe parcial del edificio volcánico, dejando un anfiteatro de tamaño variable (denominado caldera de avalancha) y formando un inmenso abanico de escombros de extensión considerable.
Estas avalanchas cubren y/o arrasan con todo lo que encuentran a su paso, pudiendo convertirse aún en extensos flujos de lodo. En algunos casos, el colapso podría generar una erupción volcánica. Al producirse el derrumbe parcial del edificio se destapa el sistema magmático, desencadenándose una explosión lateral y/o vertical en la cual se forman flujos piroclásticos de alto poder destructivo.
miércoles, marzo 22, 2006
Gases volcánicos
Los volcanes durante su proceso eruptivo emiten grandes cantidades de gases provenientes de las profundidades del centro de la tierra, estos gases son el producto de la fundición de las rocas a altas temperaturas. Las grietas volcánicas permiten que los gases y el vapor de agua presurizados en el interior del volcán, alcancen la superficie formando lo que se conoce como fumarolas.
martes, marzo 21, 2006
VOLCANES DEL ECUADOR
Ecuador esta atravezado por la Cordillera de los Andes de norte a sur. Por su ubicación geográfica este país presenta montañas, valles, y lo mas importante volcanes activos a lo largo de la cordillera.
En Ecuador unos de los volcanes activos es el Cotopaxi que tiene una altura aproximada de 5800 metros a nivel del mar, por su estética es uno de los volacanes más hermosos del mundo. Su ubicación está en la cordillera oriental de los Andes.
El Reventador que es un volcán activo, ubicado en la parte sur oriental del Ecuador, es uno de los activos permanentes, su altura es de 3400 metros a nivel del mar.
El volcán Pichincha que es un ícono de la ciudad de Quito y además histórico para la vida republica de este país. Este volcán entro en urupción en la última década de los 90s; donde lleno por completo a Quito de ceniza y dío un espectáculo de majestuosidad y belleza al erupcionar de una forma impresionante. Su al tura es de 4700 metros a nivel del mar, se encuentra en la cordillera occidental.
El Tungurahua, es un volcán ubicado en la parte central de la cordillera oriental, provoca un gran atractivo turístico, ya que en sus faldas se encuentra Baños un pequeño canton que es visitado por extranjeros. Su altura es de 5000 metros a nivel del mar.
lunes, marzo 20, 2006
Volcán Chimborazo
El Chimborazo es el volcán más alto de Ecuador. Ubicado en los Andes centrales a 151 km al sur de Quito. Además esta montaña es una de más altas de la Tierra debido a que el diámetro terrestre en la latitud ecuatorial es mayor que en la latitud del Everest (aproximadamente 28º al norte). La cima del Chimborazo está sólo un grado al sur del ecuador, por lo que a pesar de que su elevación sobre el nivel del mar es 2.550 metros menor, se encuentra a 6.385,4 km del centro del planeta, 2.2 km más alejado que la cima del coloso asiático.
Finalmente, Chimborazo es más alto que cualquier otra montaña de las Américas al norte de su ubicación.
Hacia el comienzo del siglo XIX se consideraba al Chimborazo como la más alta montaña de nuestro planeta. Esta afirmación llevó a muchos intentos por conquistar su cima, especialmente durante los siglos XVII y XVIII.
En 1802 el barón Alexander Von Humboldt, acompañado de Aimé Bonpland y el ecuatoriano Carlos Montufar trataba de subir hasta la cumbre, pero tuvo que volver a 5.875 m a causa del soroche (malestar que se siente en las alturas por enrarecimiento del aire). En ese punto, el barón se encontraba en la mayor altura alcanzada por algún europeo en la historia de las expediciones.
El primer hombre que llegó a la cumbre fue Edward Whymper con los hermanos Louis y Jean-Antoine Carrel en 1880. Como hubo muchas personas que dudaban de este éxito, Whymper subió otra vez, por un camino diferente el mismo año con los dos ecuatorianos David Beltrán y Francisco Campaña.
miércoles, marzo 15, 2006
Contaminación ambiental
La majestuosidad de un volcán o de un nevado nos hace detener un momento y repensar en cuan maravillo es nuestro planeta o lugar donde habitamos. El ser humano como parte de este hábitat ¿qué hace por mantener limpio o mejorar su ecosistema de vida?
El despertar con un cielo despejado libre de contaminación y con la imponencia de los nevados cautivantes en la ciudad de Quito.
En muchos casos la conocida nube gris que vista la ciudad deja revelado que la contaminación vehicular o contaminación forestal cada día llega a índices alarmantes que inciden en el comportamiento del ecosistema y ecología de esta ciudad.
La gran contaminación mundial afecta a los nevado y la conducta de los volcanes convirtiendo y llenando a nuestro planeta en incertidumbres atmosféricas. Los glaciares retroceden y los grandes nevados que alimentas con agua dulce a los ser vivos de este planeta pierden espacio.
Este fenómeno del calentamiento global, cada día se evidencia y nadie hace nada por conscienciar, en Ecuador los grandes nevados como Cotopaxi, Cayambe, Chimborazo, Antisana cada año sus glaciares van perdiendo espacio y es preocupante, ya que la escasez de agua para pueblos y ríos que alimentan zonas agrícolas se ven afectadas de gran manera.
martes, marzo 14, 2006
Incertidumbre de una erupción
A pesar de la tecnología de nuestros tiempos, en este tipo de eventualidades no se puede saber con exactitud la fecha u hora exacta cuando se puede producir un fenómeno natural de este tipo, pero si se puede establecer parámetros para poder prevenir a los pobladores las catástrofes que implica una erupción.
En muchos casos existe relatos o anécdotas donde especialistas, volcanólogos han sido tomados desprevenidos realizando investigaciones en las cercanías de las calderas y muy repentinamente el volcán ha erupcionado.
Los síntomas para una erupción volcánica son múltiples y los volcanólogos son quienes interpretan de una forma muy precisa para difundir dicha información a toda una comunidad para que la erupción volcánica no los tome desprevenidos.
viernes, marzo 10, 2006
Síntomas de una erupción
A la mayoría de quiteños les gustaría conocer con exactitud el día y la hora en que ocurriría la erupción del Guagua Pichincha. Sin embargo, es algo imposible, debido a que se trata de un fenómeno natural, que, como explica el director del Instituto Geofísico, Hugo Yépez, se asemeja al nacimiento de un niño. "Se puede establecer una fecha aproximada, pero nadie pueda saber el momento exacto en que nacerá", dice.
Por lo que, al igual que en un alumbramiento, lo único que los científicos pueden hacer es interpretar los síntomas que el volcán da diariamente, para poder establecer un patrón de comportamiento que permita predecir el evento. Dependiendo de la cercanía de la erupción se determina el tipo de alerta. En la naranja (actual) esta podría ocurrir en días o semanas.
Pero, ¿cuáles son los factores que los geólogos analizan para interpretar el comportamiento de un volcán?
Según el geólogo Mario Ruiz, son cuatro: el número de sismos registrados, la cantidad de energía liberada, el ensanchamiento de las paredes del volcán y la cantidad de azufre.
En el caso del Pichincha, el número de sismos ha aumentado en los últimos 15 días de forma tan importante (de 71 en 24 horas a 3 202) que fue el principal síntoma que obligó a decretar el cambio de alerta. Entonces ¿a cuántos sismos se debe llegar para decretar la alerta roja?
jueves, marzo 09, 2006
CENIZA
Los equipos electrónicos también pueden sufrir importantes daños, tanto por la capacidad abrasiva de la ceniza como por su comportamiento eléctrico; es un potencial agente de cortocircuitos.
E s por esta razón que los expertos recomiendan tener cuidado con los sistemas de agua, bombas, filtros y válvulas que son muy susceptibles para sufrir daños por la cenizas volcánica. Las interferencias de radio y televisión, así como fallas en el suministro eléctrico. La densidad de la ceniza, según los vulcanólogos, varía entre los 0,7 y 2 gramos por centímetro cúbico; es decir, un centímetro de espesor podría ejercer un peso de 25 kilogramos en cada metro cuadrado de acumulación de este material volcánico.
Por otra parte, es muy probable que si se forman capas de ceniza de dos a tres centímetros de espesor puedan colapsar los tejados de débil estructura y que tengan pendientes (inclinación) menores a los 20 grados o hayan sido construidos con materiales de baja calidad. Otra de las consecuencias -resaltadas por el Instituto Geofísico-, es que la ceniza volcánica puede quemar las hojas de plantas, tornarlas incomestibles tanto para los animales como para los humanos y, causar leves quemaduras del follaje en los sembríos.
miércoles, marzo 08, 2006
CENIZA VOLCANICA.
La ceniza volcánica, que ya se hizo presente en los últimos días, es uno de los aspectos que más asusta a los quiteños, que vivieron en alerta naranja antes de la erupción del volcán Pichincha.
Según la abundante información recopilada por el Instituto Geofísico de la Politécnica, las propiedades físicas y químicas de la ceniza dependen de su contenido relativo de vidrio y minerales.
Su dureza varía entre dos (yeso) y siete (cuarzo) en la escala de Mohs (clasifica los minerales desde los más suaves hasta los más duros: talco, yeso, calcita, fluorita, apatito, plagioclasa, cuarzo, topacio, coridón y diamante). Es utilizada en la industria como abrasivo.
Se debe tener en cuenta que la conductividad eléctrica de este material volcánico, cuando está húmedo, causa daños en los sistemas de distribución de energía en las zonas más alejadas del volcán.
lunes, marzo 06, 2006
Riesgos de una erupción volcánica.
No hace falta ser un especialista para entender sobre los riesgos que implica una erupción volcánica, ya que todos hemos experimentado en Quito una erupción volcánica.
Existen muchos riesgos cuando se produce una eventualidad semejante, la caída de ceniza provoca una serie de problemas respiratorios, visuales tanto en el ser humano como en los animales. Además afecta a sembríos quemándolos y haciéndolos inservibles para el consumo de animales y del propio ser humano.
En una de las últimas erupciones del volcán Pichincha en la ciudad de Quito, y Reventador en la parte oriental los problemas fueron muy serios ya que la ceniza que cayó sobre esta ciudad ocasionó taponamiento de alcantarillado, tuberías de desfogue de aguas lluvias, tanto en las calles como en casas. Muchos hogares no soportaron el peso de ceniza en sus respectivos techos y se vinieron a bajo.
Muchos animales domésticos como perros, gatos sufrieron problemas respiratorios e incluso hubo alto índice de enfermedades crónicas en personas que dormían en la intemperie.